
La importancia de vacunar nuestros perros
Adoptar o comprar un cachorro es algo maravilloso para un hogar, ya que este pequeño peludo nos llena de alegrías con sus travesuras. Otorgarle un lugar confortable, una buena alimentación, y agua fresca son indispensables para su bienestar. Pero la correcta vacunación de tu cachorro le otorgará protección frente a los diversos antígenos a los cuales se enfrentará a lo largo de su vida.
El moquillo y la parvovirosis continúan siendo las enfermedades infecciosas más comunes y letales de los perros y pueden afectar a animales muy jóvenes. Si bien actualmente existen vacunas seguras y eficaces contra ambas enfermedades, la inmunización de cachorros de menos de 3 meses de edad continúa siendo un desafío. La principal causa de la falta de respuesta a la vacunación a esta edad es la presencia de niveles de anticuerpos maternales que interfieren con la misma.
Las vacunas deben aplicarse una vez por año, sin excepción, independientemente de la edad de los pacientes.
La falta de éstas pueden derivar en enfermedades fácilmente prevenibles, que muchas veces de no ser mortales, ocasionan severos trastornos de salud, con el consiguiente sufrimiento de las mascotas y del grupo familiar, sin contar el desembolso de dinero para sus tratamientos.
Para nuestro perro cada paseo es una nueva aventura, pero en ocasiones este paseo lo expone a enfermedades infecciosas. Esto no significa que debemos evitar los paseos, todo lo contrario. Debemos proteger a nuestra mascota mediante la vacunación.
Por eso es muy importante mantener un nivel de anticuerpos en el organismo de tu mascota para darle protección, esto se logra vacunando todos los años.
Es importante que tu veterinario te recomiende el mejor plan vacunal para tu perro o gato según la zona en la que se encuentra, su edad, su estado inmunológico, y otros factores de riesgo. Todo esto va a garantizar una protección adecuada para que pueda salir y estar en contacto con otras mascotas sin riesgo de contraer enfermedades.
–¿ Que enfermedades prevenimos al vacunar nuestros perros?
PARVOVIROSIS CANINA
MOQUILLO
HEPATITIS CANINA
TOS DE LAS PERRERAS
CORONAVIROSIS CANINA
LEPTOSPIROSIS CANINA
RABIA
EFERMEDADES QUE SE PUEDEN PREVENIR CON LA VACUNACIÓN
De manera resumida, las más importantes son:
MOQUILLO (DISTEMPER)
• Produce problemas oculares, digestivos y respiratorios principalmente (conjuntivitis, estornudos, tos y disnea).
• Puede producir vómitos y diarreas agudos.
• En algunos animales pueden observarse problemas neurológicos a pesar de haber controlado la infección, llegando a producirse secuelas nerviosas en el animal adulto (tics).
• Puede ser mortal si no se trata a tiempo y de manera adecuada.
PARVOVIRUS
• Afecta de forma aguda y grave a perros entre 45 y 90 días.
• Produce diarreas con sangre y vómitos constantes.
• Algunas razas (Rottweiler, Doberman y nórdicas) son más sensibles a padecer esta enfermedad.
• Puede llegar a ser mortal si no se trata adecuadamente.
HEPATITIS VIRAL CANINA
• Produce vómitos, diarreas, dolor abdominal y algunas veces, ictericia (mucosas de color amarillento). • Forma parte del complejo denominado “tos de las perreras”.
• La vacunación adecuada protege al perro de forma efectiva contra este virus.
LEPTOSPIROSIS
• Es una enfermedad bacteriana.
• Produce trastornos renales y hepáticos, aunque a veces se observan signos digestivos (vómitos o diarreas).
• La transmisión se produce a través del contacto con la orina de animales infectados.
• Es una zoonosis muy grave (se transmite a los humanos).
BORDETELA BRONQUISÉPTICA / PARAINFLUENZA
• La primera es una bacteria y la segunda es un virus.
• Producen síntomas respiratorios, la mayoría de las veces autolimitantes.
• Junto con el virus del moquillo y el adenovirus (virus de la Hepatitis) forman parte del complejo respiratorio llamado comúnmente “Tos de las perreras”.
• Se recomienda la vacunación de los perros que anualmente pasan períodos de tiempo más o menos largos en perreras, residencias y concursos caninos, clases de adiestramiento y estéticas caninas.
• Es una enfermedad muy contagiosa.
RABIA
• Enfermedad muy peligrosa que es normalmente mortal en los perros.
• Afecta a todos los mamíferos, principalmente a los que viven en zonas aisladas.
• Es una enfermedad declarada de vacunación obligatoria, tanto en perros como en gatos.
• Es muy importante saber que la rabia es una zoonosis, y por tanto, los perros y otros mamíferos pueden contagiarla al hombre a través de la mordedura.
–¿ Que puede ocurrir luego de la vacunación?
Luego de colocada la vacuna, durante 24 a 48 horas su mascota puede tener dolor en el punto de inoculación, un ligero aumento de la temperatura y decaimiento. No hay que preocuparse por estos signos ya que son normales tras la vacunación. De continuar los síntomas, no dude en consultar a su medico veterinario.
Ante todas estas enfermedades existen vacunas para proteger a nuestras mascotas y por lo tanto a nuestra familia.
TIPS
+ Comenzar las vacunación a los 45 días de vida de los cachorros, previa desparasitación.
+ Es importantísimo dar el plan vacunal completo a los cachorros, en tiempo y forma.
+ Vacunar todos los años, previene enfermedades que muchas veces son mortales para nuestros perros
+ Asesórate con tu veterinario, sobre las vacunas recomendadas en la región que vives.
Fuente : Boehringer Ingelheim
MSD animal
Diego Rébola
Médico Veterinario
www.veterinarialas24hs.com.ar
Seguinos en facebook
Instagram