
Llegada del gatito, la bienvenida
Separado de su madre y de sus hermanos y hermanas, el gatito se sentirá muy solo al llegar a la casa. Con el fin de aliviar al máximo su reciente separación, resulta indispensable organizar perfectamente su llegada al seno de la nueva familia.
El fin de semana es un período de alma en el que los miembros de la familia suele estar estar mas disponibles. Con mucha atención y amor a su alrededor, el gatito comprenderá rápidamente que ahora usted es su amo y amigo.
Utilizar una jaula de transporte
Es peligroso que un gatito viaje en libertad dentro del vehículo, tanto para el gatito como para los pasajeros.
Una jaula de transporte resulta indispensable para que el viaje sea seguro. Ubique una manta dentro de ella para provocar mas confort al gatito, recuerde que el stress del viaje puede provocar “accidentes”, procure llevar un rollo de papel absorbente y otra manta de repuesto.
Llegada a la casa
El descubrimiento del nuevo entorno, de los nuevos miembros de la familia, de los eventuales congéneres (perros o gatos que ya se encuentran en el hogar) constituye una etapa muy importante que condicionará el éxito de la integración del gatito en el nuevo hogar.
Para que el gatito se sienta completamente seguro desde la llegada al nuevo hogar, es deseable que en el hogar ya se encuentre su “ajuar” (su lugar donde dormirá, bandeja sanitaria, y utensilios para su agua y comida), accesorios indispensables para su bienestar.
Nada de excitación
No olvide que el gatito acaba de ser separado de su entorno y trasladado a un ambiente totalmente nuevo y desconocido. Modere su entusiasmo, compórtese de manera suave y sin gritar.
Si el gatito se cría dentro de una atmósfera demasiado ruidosa o agitada (atención con los niños), podría transformarse en un adulto asustadizo y tímido.
El descubrimiento de la familia
Usted es ahora el responsable de la seguridad de su gatito, y es hacia usted donde se dirigirá el gatito en busca de confianza y protección. Cuídelo, su crecimiento y equilibrio dependerán de su atención.
Los niños
Los niños suelen tender a mimar demasiado al recién llegado, a mostrarse excitados, a tocarlo y a tirarle de la cola. Un gato adulto sabe perfectamente cómo evitar a los niños, cuando no desea que lo molesten, un gatito no.
Debe explicarle a los niños que el gatito no es un juguete, que necesita dormir mucho. Además es aconsejable que al principio le prohíba a los niños pequeños jugar con el gatito durante su ausencia, de modo de evitar algún arañazo no intencionado.
Los gestos adecuados
Sepa manipula al gatito con precaución. Todo gesto brusco puede asustar al animal.
Para llevarlo, la mejor forma de tomarlo es deslizar una mano, bien abierta, debajo de abdomen.
Para demostrarle autoridad, usted no le hará daño si o toma de la piel del cuello, como lo hacía su madre para transportarlo
Con los otros animales de la casa
Es importante hacer las presentaciones cuanto antes para permitir una adecuada integración del gatito. Es inútil intentar que se habitué a los roedores o pájaros, la convivencia con estas especies es difícilmente posible. En cuanto a los otros animales, deben hacerse de forma vigilada y progresiva. Una mala integración puede generar un sentimiento de celos y con ellos problemas.
Paradójicamente un perro bien sociabilizado aceptará al joven gatito con facilidad. Ciertos perros de edad pueden mostrarse menos tolerantes, pero un pequeño arañazo del gatito logrará enseguida apaciguar su agresividad y la integración se desarrollará,, por lo general, rápidamente y sin problemas.
Si el que habita en el hogar es otro gato, la tarea puede resultar mucho más difícil. Un gato adulto no aprecia demasiado la llegada de un gatito dentro de su territorio. Manifestará su descontento mediante actitudes de amenaza, ya que no acepta que se alteren sus pequeñas costumbres. La aceptación total puede requerir varios meses
Durante la presentación, no permita ningún tipo de agresividad. Realícela en n terreno neutro durante el juego o la comida. Repita la operación hasta que ambos gatos acepten la presencia del otro y comiencen a compartir. Se instalara una relación jerárquica entre los dos gatos, jerarquía que usted deberá respetar de modo absoluto.
Consejos:
- Mantenga los privilegios del mayor (perro o gato) los primeros días
- Hágalo sentir tranquilo dentro de su propio territorio
- Aísle al gatito, de modo que conozca la casa progresivamente y no se esconda debajo de los muebles
- Limpie las secreciones faciales del gatito con un trapo y frótelo en la parte baja de las paredes del resto de las habitaciones para que el mayor se acostumbre al olor del gatito.
El “ajuar”
Es importante que al llegar a la nueva vivienda, el gatito encuentre todos sus objetivos.
Todos estos accesorios pueden adquirirse en las tiendas de artículos para animales.
- LA JAULA: una cama confortable donde el gatito se sentirá seguro.
- EL ARENERO: una bandeja sanitaria suficientemente profunda y una pala para retirar las heces. Lo ideal es una caja recubierta para evitar derrames y limitar olores.
- DOS COMEDEROS: uno pequeño para croquetas y uno mas grande para agua fresca.
- EL AFILADOR DE UÑAS: para evitar dañe los interiores de la casa
- EL COLLAR: el collar es el mejor y más rápido medio para la identificación del gatito
- LOS JUGUETES: Elegidos o fabricados por usted.
El descubrimiento del entorno
Los peligros caseros
¡mas vale prevenir que curar!
En el hogar existen numerosas trampas de las que no somos consientes y ciertos gestos u olvidos pueden resultar perjudiciales para la seguridad del gatito.
El adoptar nuevos hábitos y ciertos arreglos le permitirán proteger el gatito de posibles accidentes domésticos.
Arreglos domésticos
- Esconder los cables eléctricos
- Obstruir los enchufes
- Guardar todos los pesticidas, herbicidas y raticidas.
- Guardar todos los medicamentos
- Guardar todos los objetos pequeños, hilos y agujas.
- Limitar el acceso a balcones
Los gatitos tienen la costumbre de instalarse dentro de los armarios, cajones, canasto de ropa y, con frecuencia, dentro del tambor de la lavarropas o secarropas. Prevea los futuros escondites de su nuevo compañero, así limitará riesgos de accidentes.
Las plantas del interior
Por instinto, el gatito no come las plantas que son nocivas para su salud, pero es prudente evitar que haya plantas tóxicas en el hogar.
Principales plantas nocivas:
- Ciclamen
- Acebo
- Muérdago
- Glicina
- Filodendro
- Azalea
- Rododendro
- Lazo de amor
- Adelfa
- Poinsettia
- Hiedra
- Guisante de olor
- Ficus
Las primeras comidas
Se deben evitar absolutamente los cambios bruscos de alimentación, que podrán causar trastornos digestivos. Se recomienda continuar, al menos durante algunos días, con el alimento que el gatito recibía anteriormente.
Infórmese a través del veterinario o del criador acerca del modo de alimentación (número de comidas y cantidad de la ración) y la naturaleza de las comidas que le ofrecían.
Si debe cambia de alimentación, deberá respetar una transición alimenticia del alimento anterior al nuevo por un período de una semana.
La transición alimenticia permite minimizar los riesgos de heces blandas o diarreas, tan perjudiciales para el buen desarrollo del gato.
No le dé jamás los restos mientras usted come: lo acostumbraría a mendigar y a saltar sobre la mesa. Un desequilibrio alimenticio podría favorecer la obesidad.
Por otro lado, asegúrese de que el gatito tenga siempre agua fresca a disposición y, sobre todo, permítale comer en un ambiente calmo.
La primera noche
Primera separación, la primera noche suele ser muy penosa para el gatito.
¿Dónde debe dormir? Su verdadero lugar no es dentro del dormitorio del amo, per si lo invita aceptará gustoso, sepa simplemente que usted no podrá quitarle al gato adulto lo que le ha permitido en la etapa de gatito.
Además, cuando crezca, no tardará en salir y estar e contactos con parásitos del exterior. La higiene del gato deberá entonces ser perfecta para no causar molestáis a los miembros de la familia.
Su verdadero lugar es dentro de su cucha seleccionada en la habitación que le ha sido destinada. La primera noche, no ceda sobre todo a la tentación de ir a buscarlo aunque llore. Manténgase paciente, el aprendizaje dura por lo general 3 a 4 días.
Controlar su estado de salud
SALUD
La primera visita del veterinario no es una simple consulta, sino un examen minucioso de las principales funciones orgánicas.
Esta visita confirmará el estado de salud de su nuevo compañero y descartará todo riesgo de enfermedades ocultas o congénitas.
La visita suele ser necesaria para realizar vacunas y controles correspondientes.
El veterinario le entregará la libreta sanitaria del nuevo compañero y lo asesorará sobre la alimentación, mantenimiento y conductas específicas ligadas a la raza.
La educación
Lo esencial de la educación del gatito se desarrolla durante el periodo que va desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad. La mayoría de las conductas se adquieren de manera efectiva a los 3 meses de edad, gracias al papel preponderante de la madre así como de los hermanos y hermanas.
Cuando se adopta un gatito, la contribución a las bases de su educación es limitada, pero usted será el responsable de completar la educación dentro del nuevo ambiente y de corregir su comportamiento.
AMBIENTE FAVORABLE
Un ambiente favorable es un ambiente donde el gato se muestra fácilmente sociable, se familiariza con las personas y con el ambiente.
PRESENCIA DE LA MADRE
Si el gatito se crió al lado de su madre, se recomienda dejarlo cerca de ella hasta el momento del destete. Su educación será mas completa y el gatito se integrará con mucha facilidad al nuevo hogar. Se debe evitar absolutamente trasladar un gatito no destetado. Un gatito trasladado prematuramente de su madre será más difícil de educar.
ACCION DEL AMBIENTE
Un gatito que ha sido manipulado por muchas personas dese muy corta edad será más abierto a la vida y tendrá más curiosidad. Del mismo modo, la familiaridad con los diferentes ruidos de la vida cotidiana le permitirá integrarse perfectamente al ambiente del nuevo hogar.
AMBIENTE DESFAVORABLE
Si el medio dentro del cual el gatito se desarrolló era pobre de estímulos (por ejemplo, en un lugar aislado), se recomienda tomarlo a partir de las 8 semanas e intentar ponerlo en contacto en forma gradual con otros gatos.
AUSENCIA DE LA MADRE
Es necesario hacerse cargo rápidamente de su educación par evitar la aparición de estaos de ansiedad o depresión. Se les debe enseñar las distintas reglas sociales que no deben transgredir y las conductas necesarias para la vida futura en contacto con los humanos.
ACCION DEL AMBIENTE
Debe favorecerse la sociabilidad del gatito, ofreciéndole un máximo de estímulos externos: ponerlo en brazos de diferentes personas, confrontarlo con ruidos de diferente intensidad, ponerlo en contacto con otros animales.
Su completa integración dentro del nuevo hogar llevará más tiempo, pero los resultados serán idénticos.
El APRENDIZAJE
El gatito aprende de dos maneras diferentes: comienza por imitar los gestos de su madre, y luego aprende por sí mismo mediante la experimentación. Es este caso, él actúa y recibe las consecuencias de sus actos. Si la respuesta le resulta agradable, tenderá a privilegiar esa acción.
APRENDER A MORDER Y ARAÑAR
El gatito debe tomar conciencia lo antes posible de los límites que NO debe sobrepasar mientras que sus armas (uñas y dientes) no se encuentren totalmente desarrolladas. Durante las peleas, el gatito recibe mordeduras y arañazos que le permiten aprender a medir, po sí mismo, la intensidad de esos dos gestos.
APRENDER A JUGAR
El juego constituye una base importante en la etapa de socialización del gatito.
El juego favorece el descubrimiento del entorno y desarrolla las capacidades físicas. El juego es, por otro lado , un antídoto contra el aislamiento.
Un juguete por sí mismo no significa nada, lo que es interesante para el gatito es lo que se mueve, rueda o se desliza y se mete en rincones de difícil acceso.
APRENDIZAJE DE LA CAZA
El aprendizaje de la caza comienza muy temprano; por lo general desde el primer mes de edad, cuando el gatito adopta posturas de cazador. Pero recién hacia las 6 semanas, cuando la madre le trae las presas, él comienza a reconocerlo que es comestible. A los 2 meses, ha dominado el miedo y adquiere conductas de ataque. A los 6 meses, el gatito es capaz de satisfacer por sí mismo sus necesidades.
EL APRENDIZAJE DEL ASEO
El aseo ha estado siempre a cargo de la madre. A partir de las 5-6 semanas , un gatito se halla limpio, hace sus necesidades dentro de la bandeja sanitaria y suele dedicar mucho tiempo a recubrirlas.
Si el aprendizaje no se ha llevado a cabo, se debe colocar el gatito sobre la bandeja sanitaria, cavar un hoyo con la pata del gatito y a continuación habituarlo a recubrir sus excrementos. Repita una o dos veces la experiencia y el gatito habrá aprendido.
Fuente: ROYAL CANIN
Diego Rébola
Médico Veterinario
www.veterinarialas24hs.com.ar
Seguinos en facebook