
¿Sufren de hipertensión nuestras mascotas?
Desgraciadamente, la respuesta es sí. La hipertensión en perros y gatos es cada vez un problema más frecuente, sobre todo en aquellos de más de 10 años. A diferencia de las personas, las causas no son las mismas, ya que en las personas viene asociada a la acumulación de colesterol en las arterias, no así en nuestras mascotas.
La hipertensión arterial en el perro y el gato es considerada una enfermedad secundaria, ya que casi siempre viene acompañada de enfermedades cardíacas, renales, o metabólicas (ej. diabetes o enfermedad de cuching). En los gatos está muy asociada a enfermedades sistémicas como el hipertiroidismo o la insuficiencia renal, sobre todo en gatos adultos de más de 10 años.
En los perros además se asocia con el exceso de peso y diabetes.
¿Se puede medir la presión arterial en perros y gatos? Sí, se puede medir con el instrumental necesario. Si bien la determinación de la presión arterial no es un método de rutina en nuestra clínica diaria. Se recomienda hacerlo en un lugar tranquilo, un lugar ideal sería la casa o departamento donde habita el perro o gato, ya que al estar más tranquilo la presión arterial se ve menos afectada por factores nerviosos.
El método clásico de determinación de PA en Humana (ascultatorio) consta de un manguito inflable, un manómetro y un estetoscopio. No es de fácil realización en pequeños animales, debido a la conformación anatómica del miembro y la poca intensidad de los sonidos producidos por la onda de pulso arterial. Es por esto que fue necesaria la utilización de cierta tecnología para poder realizar correctamente la toma de PA de forma no invasiva.
La medición de la presión arterial en el perro o gato es importante, sobre todo si es mayor de 8 años. Esta enfermedad, provoca alteraciones en los capilares de diferentes órganos y con ello trae aparejados problemas renales, oculares, y cardíacos.
Entonces, ¿cómo prevenir la hipertensión arterial y los problemas secundarios que produce esta enfermedad?
Si tenés un perro o gato de mas de 10 años, es recomendable realizarle un chequeo de rutina, para poder determinar la hipertensión arterial y de esta manera tratarla (en caso de que la padezca) y aliviar los síntomas.
¿Existe tratamiento? Sí, afortunadamente, al igual que las personas, esta enfermedad se trata con vasodilatadores, que ayudan a controlar la presión arterial. Es importante tener en cuenta que también habría que tratar la enfermedad primaria, por ejemplo insuficiencia renal, hipertiroidismo, diabetes, y/o exceso de peso.
Si tenés un gato de mas de 8 años, no olvides realizarle su chequeo médico de rutina en tu clínica veterinaria de confianza o comunícate con nosotros para realizarle los chequeos necesarios.
Un chequeo cardiaco, un análisis de sangre y la medición de la presión son imprescindibles para prevenir enfermedades o comenzar a tratarlas a tiempo.
Diego Rébola
Médico Veterinario
www.veterinarialas24hs.com.ar
Seguinos en facebook